
ABAJO A LA DERECHA

LA ESTÉTICA DEL AFECTO
DIARIOS FOTOGRÁFICOS — TÉCNICA — LENGUAJE
Fechas — comienza cuando quieras
Duración — 6 semanas
Nº mínimo de participantes — 1
Creo que las únicas fotografías que tienen una existencia propia son las imágenes “inocentes”. Las encontramos en álbumes familiares o en los archivos policiales.– Antoine D'Agata. Lo visible y lo invisible en la imagen fotográfica
A diferencia de un álbum familiar, en el que la selección de imágenes se realiza eliminando las emociones y recuerdos negativos, en un Diario Fotográfico se trabaja bajo la huella de nuestra experiencia real.
Bajo esta premisa y a partir de descubrir cuáles son nuestros motores creativos, el principal objetivo de este taller es adquirir herramientas para la creación de un Diario Fotográfico.
Para ello, además del análisis de grandes proyectos colectivos e individuales como el denominado Home, de la Agencia Magnum, y de conocer las principales figuras de la historia de la fotografía que han fomentado este género, incluimos dos apartados: Técnica (aprovechamiento de la luz natural) y Lenguaje (Composición y Poética Fotográfica), para que adquieras las herramientas que te permitan realizar tu propio Diario Íntimo Fotográfico, que será el culmen del taller.
Temario del taller
01
DIARIOS FOTOGRÁFICOS
El valor de las imágenes
La poética de lo cotidiano. Acerca del proyecto HOME
Fotografía y memoria. Los Álbumes Familiares I
Fotografía e imaginación. Intersticios
Fotografía y memoria. Los Álbumes Familiares II
02
TÉCNICA
La luz natural
Fotografiar desde dentro
03
LENGUAJE
Poética fotográfica
El silencio en fotografía
04
COMPOSICIÓN
#
MATERIALES ADICIONALES
#
PRÁCTICAS
Una serie de propuestas para que practiques con tu cámara y con la intención de que adquieras cierta rutina fotográfica durante el taller.
#
PROYECTO FINAL
Tu matrícula
Puedes matricularte hoy mismo y en las próximas 24/48 horas te daremos acceso a la plataforma de la escuela. Una vez que comiences el taller, los contenidos se irán abriendo semanalmente y recibirás cada lunes un mail con las nuevas propuestas. También te daremos acceso a la comunidad para que puedas compartir conocimientos y consultar las dudas directamente con la cuidadora del taller.
Tienes una serie de propuestas prácticas y la cuidadora del taller te dará feedback semanal sobre tu trabajo para ayudarte a evolucionar.
Aunque el taller tiene 6 semanas de duración, sabemos que a veces no nos da la vida, así que tendrás dos semanas más, si las necesitas, para finalizarlo. Además tendrás acceso al contenido del taller durante todo un año para que vuelvas, repases, mires y remires lo que te apetezca.
Dudas frecuentes
¿Cuánto dura este taller?
Este taller tiene 6 semanas de duración con tutorías personalizadas.
¿Qué materiales incluye?
El taller está dividido en tres bloques: Diario y Experiencias Fotográficas, Técnica Fotográfica y Lenguaje Fotográfico. Cada uno de ellos contiene lecciones en vídeo y pdf descargable. Contarás con la posibilidad de realizar test para fijar lo aprendido y materiales adicionales para quienes quieran ampliar conocimientos, como biografías ampliadas sobre las principales figuras de la historia de la fotografía del siglo XX y XXI, entre otros materiales. Cada bloque cuenta con ejercicios para que practiques con tu cámara. Todas estas prácticas estarán tutorizadas con un seguimiento personalizado de tu evolución. Además podrás participar en nuestra comunidad para compartir, si quieres tus trabajos y conocer las opiniones de otras personas.
¿Cómo hacer las prácticas y tu DIARIO FOTOGRÁFICO?
En este taller es especialmente importante la práctica con la cámara. Y lo es porque el objetivo final es que configures y aprendas a crear tu propio Diario Fotográfico en el que expreses mediante la fotografía, tu experiencia vital real.
Para ello, como base de nuestra vocación pedagógica, incluimos prácticas en todos los apartados. Y ampliamos los conocimientos y contenidos en técnica y lenguaje fotográficos.
Estos ejercicios están diseñados de manera interrelacionada con las materias que se están tratando y finalizan en un proyecto final, tu DIARIO ÍNTIMO FOTOGRÁFICO por lo que cada uno de ellos debe realizarse atendiendo a una reflexión previa.
La coordinadora del taller realizará un seguimiento personalizado con consejos para ayudarte a crear TU DIARIO FOTOGRÁFICO y optimizar tu aprendizaje. Esperamos que los disfrutes.
¿Qué equipo fotográfico necesito?
En realidad, si quiero hacer una foto, no me importa si hay luz o no, supongo que por eso muchas de mis fotos son borrosas – dice Nan Goldin No necesitas ninguna cámara en especial, puede ser la cámara de tu teléfono móvil o una DSLR. En cuanto a tu nivel, no necesitas tener conocimientos previos.
¿Qué es el grupo de estudio de la Comunidad?
Una de las mejores maneras de fijar el aprendizaje y completarlo, es ponerlo en relación lo aprendido. Para ello, para que podáis completar vuestra propia visión de la fotografía, disponéis de un grupo de estudio donde la coordinadora os irá proponiendo temas de debates cada semana. Además, podéis expresar vuestras dudas, opiniones o comentarios.
Planificación semanal
Al cuidado de...

María Artiaga
Fotógrafa, realizadora y editora
Siempre he pensado que las únicas historias que podemos contar son las nuestras, por ello es realmente importante que en todo lo que hago haya mucho de mí. Mi forma de trabajar parte de mi personalidad. Me apasionan las artes visuales. Me mueve la belleza. Me emociona el cine. Este es mi bagaje y estas son las premisas con las que trabajo.